martes, 21 de febrero de 2017

LA CREACION


Dias de la Creacion.



Dios creó todo cuanto existe en este mundo, empezando con los días.

Dia 1: creó la noche y el dia, creando el tiempo

Al principio Dios creó el cielo y la tierra. El mundo estaba vacío y desierto y las tinieblas cubrían el abismo, y el espíritu de Dios soplaba sobre la superficie de las Aguas
Dijo Dios: "Haya Luz" y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas.
Y a la luz la llamó "Día" y a las tinieblas "Noche

Día 2: creó el cielo y el mar, creando el espacio

Dijo Dios: "Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras". Y así fue. Y vio Dios que el firmamento era bueno. Y lo llamó cielo
Dijo Dios: " Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco". Y así fue, Y a lo seco lo llamó tierra, y a la reunión de las aguas lo llamó mar. Y vio Dios que era bueno.

Día 3: Dios creó a las plantas, creando la vida

Y Dijo Dios: "Brote la tierra hierba y árboles, cada uno con sus semilla".
Y así fue. Y vio Dios que era bueno.

Día 4: Dios creó la  luna, sol y las estrellas, creando a los que gobiernan el tiempo

Dijo Dios: "Haya lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años", Y así fue. Dios hizo dos lumbreras grandes: El sol para el día y la Luna para la noche.
Dios Hizo también las estrellas y las puso en el cielo. Y vio Dios que esto estaba bien.


Día 5: creó las aves y a los peces, creó a los que gobiernan el espacio

Dijo Dios: "Produzca el agua toda clases de animales y haya también aves que vuelen en el aire". Y así fue.
Y Dios creo los grandes animales que viven en el agua y todas las clases de aves. Y vio Dios que era bueno y los bendijo.
"Creced y multiplicaos y llenad las aguas del mar, y multiplíquense las aves sobre la tierra".


Día 6: Dios creó a los animales y al hombre, creando a los gobernadores de la vida.

Y creó Dios al hombre, a imagen suya. Y los creó hombre y mujer. Y les dijo: " Creced y multiplicaos". Y llenad la tierra, y sometedla y dominad sobre todos los animales. Y vio Dios ser muy bueno todo lo que había hecho.


Día 7: Dios descansó, por lo tanto a este dia le llamó “Shabbat”



Alianza de Dios con el Mundo

La creación que Dios realizó se tomó como una alianza.

Dios creó por el poder de su palabra, con ella creó las estructuras y luego las lleno con habitantes para que esta no estuviera sola, despues creó el sol para que gobernara el dia y la luna para que la noche brillara. Tambien creó las aves y peces para llenar el cielo y el mar y por ultimo creó a la bestias del campo y al ser humano que vivian en una tierra dotada de vegetacion.
Luego de haber terminado su obra perfecta, Dios decidió tomar un descanso, en el septimo dia y por eso le llamo Shabbat que en hebreo significa “sellar una alianza” y fue así como el selló una alianza con el universo.
Dios creó al ser humano a su semejanza, formó al hombre con polvo del cielo y con su carne. Lo hizo un ser viviente insuflando por su nariz el aliento de vida, le dio un espiritu, que le dio fuerza a su cuerpo y le ayuda tambien a comunicarse con Dios. El hombre es imagen y semejanza de Dios porque asi lo decidió el.
El hombre es semejante a Dios pero esto no quiere decir que sea Dios, sino que es la proyección de vida divina.
Dios es comunidad, pues en el esta El padre, el hijo y el espiritu santo, asi tambien Dios es amor y creador de todo a nuestro alrededor, como ya antes se mencionaba. Dichas caracteristicas se reflejan el el hombre.
El hombre fue llevado a vivir en comunidad, por lo que Dios creó a la mujer y lo hizo para que el hombre no estuviera solo.
Dios le creó su kenegdó que significa “adecuada” o “complementaria”, y fue asi porque el hombre no encontraba su complemento con los demas seres, y fue ahí donde Dios decidió intervenir y lo puso en un sueño profundo durante el cual le quitó una de sus costillas y fue de ahí donde Dios formó a la mujer.
Luego de formarla decidió llamarla varona puesto que ella habia sido tomada del varon.

El hombre fue creado para amar, pues el amor es el vinculo que une a la santisima trinidad. Dios dijo que al amar y ser amados el hombre y mujer se iban a realizar como personas, y con amor se referia a querer el bien para el otro. Asi tambien Dios le dio la tarea al hombre de “multiplicar y llenar la tierra”. El hombre para “ser” necesita trabajar la tierra.




EL PECADO

El pecado:


La caida que se menciona en el Genesis 3, se podria decir que dio el origen del pecado original el cual se le llamó asi porque su origen fue en la humanidad. Se dice que el pecado original se dio por nuestros primeros padres quienes fueron seducidos por el diablo, quien es una fuerza opuesta a Dios rompiendo la relacion de amistad que Dios hizo al crearlos.
Se dice que la causa principal del pecado es el mismo hombre, pero asi tambien hay factores que se le atribuyen.

-El demonio: quien nos hace cometer pecados. Tentando al hombre a hacer cosas indevidas

-Carne o concupisencia: la carne convierte las realidades que Dios dejó en malas.

-Vicios o habitos de pecado: se refiere a la repeticion de actos malos que hacen mucho mas dificil corregir o arreglar los errores ya cometidos.

-Tentaciones: aparecen en la vida del hombre como bienes deeables cuando en realidad son nocivas.

-Peligros de pecado: pueden generar falta de educación, hambre, ociosidad, malos ejemplos, anomalías familiares, influencia de estereotipos sociales

-Atractivos del mundo: nos pueden llevar facilmente al pecado.
Simple egoísmo o apego desordenado a sí mismo: el que sólo busca satisfacer sus deseos es fácil presa de desviaciones morales

El pecado dice San Agustín, es “toda palabra, acto o deseo contra la Ley de Dios, pero la iglesia catolica lo define mas como “una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana”. Así también se puede tomar como la desobediencia voluntaria a la ley divina. El pecado es una ofensa a Dios.

A pesar de que el acto es un acto personal nosotros también podemos participar en el pecado del otro:

-Participando directa y voluntariamente.
-Ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos
-No revelando o no impidiendo el acto de pecado, cuando se tiene obligación de hacerlo.
-Protegiendo a los que hacen el mal.
-Clasificación del pecado:
-Según el catecismo de la iglesia

Los pecados pueden ser: Fornicación, impurezas, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordias, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes

Pecado venial

En la iglesia católica, es un pecado poco grave que no priva al alma de la gracia de Dios y que no requiere del sacramento de la confesión para ser perdonado.
Venial viene de la palabra “venia”, que significa perdón.
Para que se de el pecado venial es necesario tomar en cuenta:
Porque la materia es leve, por ejemplo: una pequeña mentira
Porque siendo la materia grave,por ejemplo: pensamientos impuros
Así también es importante recordar que el pecado venial puede hacerse mortal por las siguientes causas:
-Por la idea errónea que se tenga sobre algo
-Por algo, un acto que sea realmente grave
-Por acumulación de pecados y por no arrepentirse de ellos

EFECTOS DEL PECADO VENIAL

 Debilita la caridad
 Entraña un afecto desordenado a bienes creados
Impide el progreso del alma en virtudes y la práctica del bien moral.
Merece penas temporales.
El pecado venial, nos dispone poco a poco a cometer el pecado mortal.

Pecado mortal


En la iglesia católica el pecado grave, priva al alma de la gracia de Dios y de la bienaventuranza eterna y que requiere del sacramento de la confesión para ser perdonado.



LA PROMESA DE SALVACIÓN


Dios ha creado el mundo con toda su riqueza y orden admirable. El primer relato de la creación está constituido como una secuencia de seis días de trabajo divino que culminan con el reposo del día séptimo. Al final del trabajo realizado cada uno de los días se dice que “vio Dios que era bueno”, ya que las criaturas reflejan la sabiduría y bondad divina. El ser humano, hombre y mujer, es la cumbre de la creación pues está hecho a imagen de Dios, une en su propia naturaleza el mundo material y el espiritual, y Dios lo estableció en la amistad con El. El ser humano está llamado a hacer las veces del Creador entre sus criaturas mediante su trabajo. Por eso el hombre debe respetar ese orden sapientísimo impreso por el Creador en ellas y cuidar la bondad propia de cada una respetando la naturaleza. El hombre está llamado a vivir su amistad con Dios respetando el orden propio de las cosas, y por tanto sometido libremente a su Creador. Este es el sentido que tiene lo que el relato bíblico expresa en lenguaje mítico como la prohibición hecha al hombre de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal: que el hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y al orden establecido en ella, que debe regular el uso de la libertad propia de su naturaleza, como regula la naturaleza propia de todas las criaturas.

Desde el análisis profundo del texto podemos percibir la noción de VIDA como latiendo en todo el relato. Efectivamente, la lectura sosegada de estos primeros capítulos, sugiere la idea de Dios como fuente de la vida. Así como las condiciones para que esta vida albergue al hombre (vida humana: conciencia de vida en cuanto se sabe vivida). Además, resulta interesante advertir que el hombre es presentado como una posibilidad de proyecto: es pero no esta hecho: “Hagamos al hombre”.
En la descripción creacional se alude indirectamente a los diez mandamientos por medio de las diez órdenes que se dan. Tras cada orden se dice que era bueno y al final que todo era muy bueno (Gn 1,31); el universo fue creado por medio de “Diez palabras” y en el Sinaí Dios creo a su pueblo por otras “Diez palabras” (los Diez mandamientos). Se nos está diciendo con ello que Dios creo con Diez palabras un mundo muy bueno, un mundo que me fue entregado a mí, ahora depende de mí que siga siendo bueno, y se me indica la forma de conseguirlo: vivir en plenitud los Diez mandamientos.
En un segundo momento se establece el desarrollo para alcanzar la plenitud de vida humana: la familia y el trabajo en el paraíso en relación de confianza mutua y con Dios. También se nos indica la VERDAD-CONFIANZA como el ambiente que la vida humana necesita para desenvolverse. Esto se ve muy claro con la tentación de la serpiente (el demonio es mentiroso y homicida desde el principio) que empieza con la MENTIRA-DESCONFIANZA (primero de Dios y luego entre ellos) y que conduce a la MUERTE-NO VIDA (en el trabajo infecundo, en el volver al polvo del que salimos; así como por la envidia de Caín y el asesinato de Abel).

Sin embargo, desobedeció al mandamiento divino, se prefirió a sí mismo y quiso la mentira de ser como Dios. De este modo entró el pecado en el mundo y rompió la armonía original: la creación se vuelve hostil al hombre, el trabajo se hace penoso, y la muerte entra en su vida de modo que el mismo hombre haya de volver al polvo del que fue tomado. A partir de ese momento el pecado se difunde por el mundo: Caín mata a su hermano Abel, y se extiende la corrupción universal como consecuencia del pecado.

Sin embargo, Dios no abandonó al hombre tras su caída y le anunció de modo misterioso la victoria sobre el mal, y la venida de un descendiente de la Mujer sobre la serpiente, tras un duro combate: Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar (Gen 3,15). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario