martes, 21 de febrero de 2017



Glosario

  1. Pecado: Pensamiento, palabra o acción que, en una determinada religión, se considera que va contra la voluntad de Dios o los preceptos de esa religión.
  2.  Creación: Es cuando Dios creó todo cuanto existe e hizo el pacto con el universo 
  3.  Trinidad: es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe como tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.    
  4. Apócrifo: Que no es considerado por la Iglesia como de inspiración divina.    
  5. Inmaculada: Es una doctrina de la Iglesia Católica Romana respecto a María, la madre de Jesús 
  6. Concupiscencia: Deseo de bienes materiales o terrenos, en especial deseo sexual exacerbado o desordenado.
  7. Espíritu: Entidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo o parte material, constituye el ser humano; se le atribuye la capacidad de sentir y pensar.
  8. Salvación: Es verse sustraído a un peligro en que estaba expuesto a perecer.
  9. Mortal: Lo que tiene relación con la muerte, entendida como el fin de la vida; para los ateos el comienzo de la nada, y para los creyentes de diferentes religiones, el nacimiento de una nueva existencia, más justa y dichosa para los que se ganaron ese premio con una vida terrena dentro de los preceptos de su fe
  10. Venial: son pecados leves. No rompen nuestra amistad con Dios, sin embargo la afectan. Incluyen desobediencia a la Ley de Dios en materias leves (veniales).
  11. Abraham: es un nombre propio masculino de origen hebreo en su variante en español. Según la tradición judía, Abraham es uno de los patriarcas del pueblo de Israel.
  12. Shaddai: Es un nombre propio masculino de origen hebreo en su variante en español. Según la tradición judía, Abraham es uno de los patriarcas del pueblo de Israel.
  13. Descendencia: Conjunto de hijos, nietos y demás descendientes de una persona por generaciones sucesivas me maldijo a mí
  14. Perdurable: perecedero que dura en el tiempo un legado perdurable
  15. Apóstol: El término apóstol proviene del griego Απόστολος, que significa enviado. Un apóstol es un propagador o un predicador de la doctrina bíblica, de la fe cristiana y del Poder y del Amor de Dios
  16. Linaje: Ascendencia o descendencia de cualquier familia.
  17. Salvación: Ascendencia o descendencia de cualquier familia
  18. Israelitas: Es el nombre que reciben los habitantes del Antiguo Israel. Según la tradición, es todo miembro de las doce tribus de Israel, es decir, todo descendiente de alguno de los doce hijos del patriarca bíblico Jacob, a quien Dios Jehová o Yahvé: renombró Israel.
  19. Sodoma y Gomorra: Se dice cuando una sociedad o personas se comportan de una manera inapropiada y puede ser muy reprobable, por eso se les compara con esa sociedad que según la Biblia fueron destruidos por Dios precisamente por su mal comportamiento
  20. Jacob: Jacob es un nombre bíblico de origen hebreo, latinizado en "Iacob"
  21. Éxodo: Marcha de un pueblo o de un grupo de gente del lugar en que estaban para buscar otro lugar en que establecerse.
  22. Hebreos: (del latín Hebraei y del griego antiguo Hebraioi [Ἑϐραῖοι], y ambos a su vez del hebreo 'Ivrīm [עברים]) son un antiguo pueblo semita del Levante mediterráneo (Cercano Oriente); también son ancestros de los israelitas y del pueblo judío.
  23. Trashumancia: se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante.
  24. Vocación: se refiere al llamado o fuerte inclinación por un estado particular o curso de acción.
  25. Yahveh y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Yah y Yavé: Es, en dicho modo, el nombre propio utilizado en las Biblias en lengua española para designar a la Deidad suprema de las religiones judeocristianas.
  26. Canaán: Es el nombre del hijo de Cam y nieto de Noé. ... En el Diccionario hebreo Strong, «cananeo» recibe el significado de 'mercader', 'traficante'. «Cananeo» llega a ser símbolo de 'mercader'.
  27. Primicias: “primer fruto [o el más temprano]"; reshîd, "comienzo [del fruto]", "[fruta] selecta"; una vez bikkûrah, "primera fruta madura" [Os. 9:10]; gr. aparje, "el comienzo de un sacrificio", "primeros frutos")
  28. Tabernáculo: En la religión católica, sagrario donde se guarda el pan consagrado en la Eucaristía.
  29. Etimología: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma.
  30. Elohista Tradición elohísta: De acuerdo con la hipótesis documentaria, la tradición elohísta es una de las cuatro fuentes a partir de las cuáles se escribieron los libros del Tanaj (para los judíos) o Antiguo testamento de la Biblia (según los cristianos).

AUTORES



AUTORES


Reina Jeannette González Mata


Wesly Jeanmillette Martínez Rodríguez

Vanessa Nicolle Garcia Bran

Nathalie Damaris Ochoa Murcia


Fernando Oswaldo Reyes Pérez



ENSEÑANZAS



Enseñanzas aplicadas a la vida personal y social (extraídas 

de las clases impartidas por el docente).



1.       respetar la dignidad humana de todas las personas. Esto quiere decir que no importa su estatus social, si tiene alguna discapacidad o algo que lo hace diferente a los demás. Las personas valemos mucho por ser obviamente personas e hijos de dios ya que su mensaje ha sido el amor, amarnos unos con otros como nos amó él.

2.       Firmeza en la fe. Las personas sobre todo los jóvenes tenemos que estar conscientes de la importancia de dios en nuestras vidas, gracias a el todo es posible y sin él no somos nada.

3.       Alimento y manantial de la vida espiritual. podríamos decir que es muy importante tener un conocimiento amplio sobre dios, y la mejor manera es conociéndolo mediante la biblia así podremos darnos cuenta de su inmenso amor y nos motivaría a seguir su ejemplo cada día sería un alimento espiritual muy importante en nosotros ser conocedores de ello.

4.       La creación. Dios es el ser espiritual, padre más importante de todo el mundo, dios es padre, autobiográfica, autoimagen, auto concepto, logros alguien perfecto y sobre todo dios es amor. El creador del cielo, la tierra, nosotros y todo lo que habita en ella. por eso es muy importante tener el conociento de quien es el creador y valorar lo que el nos a dado. Eso se aplicaría cuidando todo lo que nos rodea.

5.       En que nos parecemos a dios. Capacidad de amar, capacidad de conocer relación primero con migo mismo ya que nos a echo a imagen y semejanza de el es muy importante valorarnos entre todos y valorarlo a el.

Esto es lo que aporta a nuestra vida personal las enseñanzas impartidas en clase y socialmente. Hay que tener conocimiento amplio al hablarse de dios ya que personalmente y socialmente podríamos cambiar mediante al conocimiento de la biblia. Esto influiría mucho en nuestras vida

LA CREACION


Dias de la Creacion.



Dios creó todo cuanto existe en este mundo, empezando con los días.

Dia 1: creó la noche y el dia, creando el tiempo

Al principio Dios creó el cielo y la tierra. El mundo estaba vacío y desierto y las tinieblas cubrían el abismo, y el espíritu de Dios soplaba sobre la superficie de las Aguas
Dijo Dios: "Haya Luz" y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas.
Y a la luz la llamó "Día" y a las tinieblas "Noche

Día 2: creó el cielo y el mar, creando el espacio

Dijo Dios: "Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras". Y así fue. Y vio Dios que el firmamento era bueno. Y lo llamó cielo
Dijo Dios: " Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco". Y así fue, Y a lo seco lo llamó tierra, y a la reunión de las aguas lo llamó mar. Y vio Dios que era bueno.

Día 3: Dios creó a las plantas, creando la vida

Y Dijo Dios: "Brote la tierra hierba y árboles, cada uno con sus semilla".
Y así fue. Y vio Dios que era bueno.

Día 4: Dios creó la  luna, sol y las estrellas, creando a los que gobiernan el tiempo

Dijo Dios: "Haya lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años", Y así fue. Dios hizo dos lumbreras grandes: El sol para el día y la Luna para la noche.
Dios Hizo también las estrellas y las puso en el cielo. Y vio Dios que esto estaba bien.


Día 5: creó las aves y a los peces, creó a los que gobiernan el espacio

Dijo Dios: "Produzca el agua toda clases de animales y haya también aves que vuelen en el aire". Y así fue.
Y Dios creo los grandes animales que viven en el agua y todas las clases de aves. Y vio Dios que era bueno y los bendijo.
"Creced y multiplicaos y llenad las aguas del mar, y multiplíquense las aves sobre la tierra".


Día 6: Dios creó a los animales y al hombre, creando a los gobernadores de la vida.

Y creó Dios al hombre, a imagen suya. Y los creó hombre y mujer. Y les dijo: " Creced y multiplicaos". Y llenad la tierra, y sometedla y dominad sobre todos los animales. Y vio Dios ser muy bueno todo lo que había hecho.


Día 7: Dios descansó, por lo tanto a este dia le llamó “Shabbat”



Alianza de Dios con el Mundo

La creación que Dios realizó se tomó como una alianza.

Dios creó por el poder de su palabra, con ella creó las estructuras y luego las lleno con habitantes para que esta no estuviera sola, despues creó el sol para que gobernara el dia y la luna para que la noche brillara. Tambien creó las aves y peces para llenar el cielo y el mar y por ultimo creó a la bestias del campo y al ser humano que vivian en una tierra dotada de vegetacion.
Luego de haber terminado su obra perfecta, Dios decidió tomar un descanso, en el septimo dia y por eso le llamo Shabbat que en hebreo significa “sellar una alianza” y fue así como el selló una alianza con el universo.
Dios creó al ser humano a su semejanza, formó al hombre con polvo del cielo y con su carne. Lo hizo un ser viviente insuflando por su nariz el aliento de vida, le dio un espiritu, que le dio fuerza a su cuerpo y le ayuda tambien a comunicarse con Dios. El hombre es imagen y semejanza de Dios porque asi lo decidió el.
El hombre es semejante a Dios pero esto no quiere decir que sea Dios, sino que es la proyección de vida divina.
Dios es comunidad, pues en el esta El padre, el hijo y el espiritu santo, asi tambien Dios es amor y creador de todo a nuestro alrededor, como ya antes se mencionaba. Dichas caracteristicas se reflejan el el hombre.
El hombre fue llevado a vivir en comunidad, por lo que Dios creó a la mujer y lo hizo para que el hombre no estuviera solo.
Dios le creó su kenegdó que significa “adecuada” o “complementaria”, y fue asi porque el hombre no encontraba su complemento con los demas seres, y fue ahí donde Dios decidió intervenir y lo puso en un sueño profundo durante el cual le quitó una de sus costillas y fue de ahí donde Dios formó a la mujer.
Luego de formarla decidió llamarla varona puesto que ella habia sido tomada del varon.

El hombre fue creado para amar, pues el amor es el vinculo que une a la santisima trinidad. Dios dijo que al amar y ser amados el hombre y mujer se iban a realizar como personas, y con amor se referia a querer el bien para el otro. Asi tambien Dios le dio la tarea al hombre de “multiplicar y llenar la tierra”. El hombre para “ser” necesita trabajar la tierra.




EL PECADO

El pecado:


La caida que se menciona en el Genesis 3, se podria decir que dio el origen del pecado original el cual se le llamó asi porque su origen fue en la humanidad. Se dice que el pecado original se dio por nuestros primeros padres quienes fueron seducidos por el diablo, quien es una fuerza opuesta a Dios rompiendo la relacion de amistad que Dios hizo al crearlos.
Se dice que la causa principal del pecado es el mismo hombre, pero asi tambien hay factores que se le atribuyen.

-El demonio: quien nos hace cometer pecados. Tentando al hombre a hacer cosas indevidas

-Carne o concupisencia: la carne convierte las realidades que Dios dejó en malas.

-Vicios o habitos de pecado: se refiere a la repeticion de actos malos que hacen mucho mas dificil corregir o arreglar los errores ya cometidos.

-Tentaciones: aparecen en la vida del hombre como bienes deeables cuando en realidad son nocivas.

-Peligros de pecado: pueden generar falta de educación, hambre, ociosidad, malos ejemplos, anomalías familiares, influencia de estereotipos sociales

-Atractivos del mundo: nos pueden llevar facilmente al pecado.
Simple egoísmo o apego desordenado a sí mismo: el que sólo busca satisfacer sus deseos es fácil presa de desviaciones morales

El pecado dice San Agustín, es “toda palabra, acto o deseo contra la Ley de Dios, pero la iglesia catolica lo define mas como “una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana”. Así también se puede tomar como la desobediencia voluntaria a la ley divina. El pecado es una ofensa a Dios.

A pesar de que el acto es un acto personal nosotros también podemos participar en el pecado del otro:

-Participando directa y voluntariamente.
-Ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos
-No revelando o no impidiendo el acto de pecado, cuando se tiene obligación de hacerlo.
-Protegiendo a los que hacen el mal.
-Clasificación del pecado:
-Según el catecismo de la iglesia

Los pecados pueden ser: Fornicación, impurezas, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordias, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes

Pecado venial

En la iglesia católica, es un pecado poco grave que no priva al alma de la gracia de Dios y que no requiere del sacramento de la confesión para ser perdonado.
Venial viene de la palabra “venia”, que significa perdón.
Para que se de el pecado venial es necesario tomar en cuenta:
Porque la materia es leve, por ejemplo: una pequeña mentira
Porque siendo la materia grave,por ejemplo: pensamientos impuros
Así también es importante recordar que el pecado venial puede hacerse mortal por las siguientes causas:
-Por la idea errónea que se tenga sobre algo
-Por algo, un acto que sea realmente grave
-Por acumulación de pecados y por no arrepentirse de ellos

EFECTOS DEL PECADO VENIAL

 Debilita la caridad
 Entraña un afecto desordenado a bienes creados
Impide el progreso del alma en virtudes y la práctica del bien moral.
Merece penas temporales.
El pecado venial, nos dispone poco a poco a cometer el pecado mortal.

Pecado mortal


En la iglesia católica el pecado grave, priva al alma de la gracia de Dios y de la bienaventuranza eterna y que requiere del sacramento de la confesión para ser perdonado.



LA PROMESA DE SALVACIÓN


Dios ha creado el mundo con toda su riqueza y orden admirable. El primer relato de la creación está constituido como una secuencia de seis días de trabajo divino que culminan con el reposo del día séptimo. Al final del trabajo realizado cada uno de los días se dice que “vio Dios que era bueno”, ya que las criaturas reflejan la sabiduría y bondad divina. El ser humano, hombre y mujer, es la cumbre de la creación pues está hecho a imagen de Dios, une en su propia naturaleza el mundo material y el espiritual, y Dios lo estableció en la amistad con El. El ser humano está llamado a hacer las veces del Creador entre sus criaturas mediante su trabajo. Por eso el hombre debe respetar ese orden sapientísimo impreso por el Creador en ellas y cuidar la bondad propia de cada una respetando la naturaleza. El hombre está llamado a vivir su amistad con Dios respetando el orden propio de las cosas, y por tanto sometido libremente a su Creador. Este es el sentido que tiene lo que el relato bíblico expresa en lenguaje mítico como la prohibición hecha al hombre de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal: que el hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y al orden establecido en ella, que debe regular el uso de la libertad propia de su naturaleza, como regula la naturaleza propia de todas las criaturas.

Desde el análisis profundo del texto podemos percibir la noción de VIDA como latiendo en todo el relato. Efectivamente, la lectura sosegada de estos primeros capítulos, sugiere la idea de Dios como fuente de la vida. Así como las condiciones para que esta vida albergue al hombre (vida humana: conciencia de vida en cuanto se sabe vivida). Además, resulta interesante advertir que el hombre es presentado como una posibilidad de proyecto: es pero no esta hecho: “Hagamos al hombre”.
En la descripción creacional se alude indirectamente a los diez mandamientos por medio de las diez órdenes que se dan. Tras cada orden se dice que era bueno y al final que todo era muy bueno (Gn 1,31); el universo fue creado por medio de “Diez palabras” y en el Sinaí Dios creo a su pueblo por otras “Diez palabras” (los Diez mandamientos). Se nos está diciendo con ello que Dios creo con Diez palabras un mundo muy bueno, un mundo que me fue entregado a mí, ahora depende de mí que siga siendo bueno, y se me indica la forma de conseguirlo: vivir en plenitud los Diez mandamientos.
En un segundo momento se establece el desarrollo para alcanzar la plenitud de vida humana: la familia y el trabajo en el paraíso en relación de confianza mutua y con Dios. También se nos indica la VERDAD-CONFIANZA como el ambiente que la vida humana necesita para desenvolverse. Esto se ve muy claro con la tentación de la serpiente (el demonio es mentiroso y homicida desde el principio) que empieza con la MENTIRA-DESCONFIANZA (primero de Dios y luego entre ellos) y que conduce a la MUERTE-NO VIDA (en el trabajo infecundo, en el volver al polvo del que salimos; así como por la envidia de Caín y el asesinato de Abel).

Sin embargo, desobedeció al mandamiento divino, se prefirió a sí mismo y quiso la mentira de ser como Dios. De este modo entró el pecado en el mundo y rompió la armonía original: la creación se vuelve hostil al hombre, el trabajo se hace penoso, y la muerte entra en su vida de modo que el mismo hombre haya de volver al polvo del que fue tomado. A partir de ese momento el pecado se difunde por el mundo: Caín mata a su hermano Abel, y se extiende la corrupción universal como consecuencia del pecado.

Sin embargo, Dios no abandonó al hombre tras su caída y le anunció de modo misterioso la victoria sobre el mal, y la venida de un descendiente de la Mujer sobre la serpiente, tras un duro combate: Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar (Gen 3,15). 

EL NACIMIENTO DEL PUEBLO DE DIOS


Cuando Dios comenzó a trabajar con Abram (su nombre fue cambiado después a Abraham), Dios le dio una orden y una promesa increíble. La orden fue: “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré” (Génesis 12:1). 
Dios hizo a Abraham 3 promesa que poco a poco fue cumpliendo: 

Las tres promesas se cumplirán en tres alianzas posteriores que marcarán, un momento decisivo en la historia de la salvación. 

-La promesa de una tierra y una nación se cumplirá en la alianza con Moisés.

- La promesa de un reino y un nombre se cumplirá en la alianza con David

-La promesa de una bendición para las naciones se cumplirá en Jesucristo.


¿Quién fue Abraham?

Abraham es un personaje muy importante en nuestras historias.  Estas historias que estamos contando y que sacamos de la Biblia. Abraham vivía con su esposa y sus familiares en una ciudad llamada Ur.  Allí estaba cómodo y vivía muy bien. Pero un día Dios le habló a Abraham y le dijo algo que lo sorprendió:  Deja tu casa, deja tu ciudad y sal para una tierra que Yo te indicaré. 

Pues recogió todas sus cosas y se despidió de todos.  Tomó a Sara, su esposa, y a un sobrino que era huérfano, llamado Lot.  Abraham y Sara no tenían hijos. Se llevó también a sus sirvientes y sus ganados.  Llevaban camellos para cargar el equipaje y para viajar ellos.  Llevaban también corderos y ovejas.   Y llevaban tiendas de campaña para acampar en los campos por donde viajarían.

Partieron para un viaje que iba a durar mucho tiempo.

Porque él confiaba totalmente en Dios.  El creía que si Dios le pedía eso, sería porque eso era lo mejor para él y su familia. Y confiado en Dios, partió a un sitio que ni siquiera sabía dónde quedaba, ni como se llamaba.  Estaba confiando que Dios se lo iba a indicar, como le había prometido.Caminaban por tierras desconocidas, tomaban agua de los pozos que conseguían y acampaban en los sitios donde había agua y donde había pasto para los ganados.Un día llegaron a la tierra de Canaán.  Canaán era una tierra linda y fértil. 
 Y allí se detuvieron porque Dios volvió a hablarle a Abraham y dijo:

Mira esta tierra.  Te la voy a dar a ti y a todos tus descendientes. 

 Y Abraham pensaba:  pero si yo no tengo hijos…

Y Dios seguía hablándole:  

Serás padre de muchísima gente, de un gran pueblo.  Yo seré el Dios de ustedes, y ustedes serán mi Pueblo.

Abraham pensaría:  bueno, esto es raro, pero para Dios no hay nada imposible.  Y así seguía confiando en Dios. Ahora que Dios le había prometido que sería padre de mucha gente,  Abraham y Sara querían tener un hijo. Pero pasaba el tiempo y nada que venía el hijo.  Abraham y Sara eran ya muy viejos. 
Un día Abraham le dijo a Dios:  ya soy viejo y Sara también. Cuando muera mis sirvientes serán los que heredarán mis cosas.

Y Dios le dijo: 

Ven afuera a ver las estrellas.  ¿Puedes contar las estrellas?

Abraham se quedó callado sin poder contar las estrellas.  Y Dios continuó:

Te prometo que vas a tener una descendencia más numerosa que las estrellas del cielo



Dios promete un hijo a Abraham y Sara


ISAAC

Bueno, aunque aquello parecía imposible, Abraham seguía confiando, porque sabía que Dios estaba con él. Dios estaba contento, muy contento con Abraham, porque confiaba en El. Estaba Abraham en la entrada de su tienda y Sara estaba dentro de la tienda.  Y se presentaron a la tienda de Abraham tres hombres. Abraham se sorprendió de esa visita, porque en esa tierra tan despoblada, era muy raro que vinieran visitantes


Entonces Abraham los atendió muy bien.  Le pidió a Sara que preparara una buena comida.  Sara horneó pan y mataron un ternero para comer.

¿Dónde está Sara?, dijo uno de ellos.  

Abraham contestó que estaba adentro en la tienda.

Entonces uno de ellos le dijo esto:  Antes de un año, Sara tendrá un hijo.

Sara, que estaba dentro de la tienda, pero podía oír lo que decían, se río, pensando que eso era imposible.

¡Es que Sara ya tenía 90 años y Abraham tenía 100 años!!!  En esa época la gente vivía muchísimo más que ahora.  Pero la verdad es que ya estaban bien viejos para tener bebés.

Uno de los visitantes dijo:  ¿Y por qué Sara se ríe?  Sara se apenó y pretendió decir que ella no se había reído.

El visitante continuó:  Nada es imposible para Dios.


Enseguida que dijeron que para Dios no hay nada imposible, Abraham se dio cuenta que esos visitantes eran enviados de Dios.  Y que lo que habían prometido se iba a cumplir.

Dijo Dios a Abraham: “Guarda mi alianza, tú y tus descendientes después de ti, de generación en generación. Esta es mi alianza contigo y con tu raza después de ti, que ustedes deberán guardar: todo varón entre ustedes será circuncidado. Ustedes cortarán el prepucio y esta será la señal de la alianza entre yo y ustedes. En adelante y para siempre, todo varón entre ustedes deberá ser circuncidado a los ocho días después de su nacimiento… esta alianza mía grabada en la carne de ustedes es una alianza perpetua… (Gn 17,9-13).


Abraham se tomará en serio la promesa de Dios. Ese mismo día se hizo circuncidar e hizo circuncidar a todos los varones de su familia, incluyendo a Ismael que tenía 13 años. La circuncisión a los trece años era la costumbre egipcia. Los israelitas que oyeran esta historia entenderían que Ismael, el hijo de la esclava concubina, no era un israelita sino un extranjero (en otras palabras, que la promesa hecha a Abraham no habría de cumplirse por medio de Ismael.



Destruccion de Sodoma y Gomorra



Dos pueblos llenos de mucha maldad llamados Sodoma y Gomorra fueron destruidos completamente por Dios. Génesis 19.

Abraham caminaba con Lot pero un día ellos tuvieron que separarse entonces Lot habitó en Sodoma, y se le aparecieron dos ángeles a los cuales Lot recibió muy bien y les dijo que se quedaran en su casa que él les haría un rico banquete, pero antes que se acostaran los hombres de esa ciudad rodearon su casa y preguntaban por los hombres que habían llegado a la casa de Lot.




Entonces salió Lot y les dijo que no les hicieran nada que él tenía dos hijas y que se las hiba a entregar pero ellos no querían eso, empezaron actuar violentamente y querían botar la puerta, pero los ángeles que estaban adentro metieron a Lot y  puso ciegos a todos los hombres que estaban afuera.


Entonces estos dos ángeles le dijeron a Lot que tomara a su esposa y sus hijas y que salieran de esa ciudad porque hiba a ser destruida, saliendo rápidamente de la ciudad también le dieron la orden a Lot que escapara por su vida pero que no mirara atrás, y Lot escapó hasta una pequeña ciudad llamada Zoar.
  

Vino Dios e hizo llover sobre Sodoma y Gomorra fuego, pero la esposa de Lot no obedeció y miró atrás en ese mismo instante se convirtió en una estatua de sal. Pero luego Lot temió quedarse en Zoar y se fue a una cueva junto con sus dos hijas. Esta historia nos enseña que Dios siempre protegerá de todo mal a sus hijos, como niños debemos creer que él siempre nos cuidara a nosotros, nuestra familia y nuestro hogar, para eso debemos orarle pidiéndole protección.



Dios pide de sacrificio a Isaac.



Que tuvo su bebé nueve meses después de esa visita misteriosa.   Se cumplió lo que los visitantes habían prometido. Isaac  su significado es Risa.  Alegría, porque Sara se rió y porque Isaac era un bebé lindo y muy querido, que vino a alegrar la casa de Abraham y Sara.

Sucedió algo impresionante. Dios volvió a hablarle a Abraham:  
Quiero que tomes a tu hijo Isaac, a tu hijo muy querido y que me lo ofrezcas en sacrificio.

¿Qué!!!  pensó Abraham.  El hijo que me prometiste y ahora me lo pides!  ¡Qué cosa más inesperada!  Y ¡qué cosa más dolorosa!

Este hombre bueno siguió confiando en Dios y haciendo todo lo que le pedía hacer. Aunque esto no calzaba con la promesa de Dios de tener una gran descendencia y, aunque esto le doliera tantísimo, Abraham siguió obedeciendo a Dios. Abraham sabía que eso era lo que debía hacer y que Dios arreglaría las cosas
Abraham iba tristísimo.  Isaac estaba extrañado, porque su papá le dijo que iban a ofrecer un sacrificio, pero no llevaban ni oveja ni cordero para el sacrificio.  Llevaban la leña y el cuchillo, pero faltaba el animal.


Isaac le preguntó a Abraham: 

 ¿y dónde está el animal para el sacrificio?  Abraham le dijo a su hijo:  Dios lo proveerá.

Abraham puso a Isaac sobre la leña y levantó el cuchillo para sacrificarlo….!!!

Pero un Ángel le sostuvo la mano a Abraham para que no matara a su hijo Isaac.  Y le dijo:

 No lo sacrifiques.  Ahora  sé que amas más a Dios que a tu hijo.

Imagínense la impresión de Abraham y de Isaac.  Y ¡qué alivio tuvieron!  Dios los había probado y              Abraham mostró que Dios es lo más importante, más importante que su propio hijo.
Dios estaba muy contento con Abraham. 

Abraham volteó y vio un carnero enredado entre la maleza.  Era el animal para el sacrificio.
Recuerden que Abraham le había dicho a Isaac:  Dios proveerá el animal para el sacrificio.  Y así                  fue.

Abraham mató al carnero y lo ofreció en sacrificio a Dios.



Juro por mí mismo, -palabra de Yavé- que, ya que has hecho esto y no me has negado a tu hijo, al               único que tienes, te colmaré de bendiciones y multiplicaré tanto tus descendientes que serán tan                   numerosos como las estrellas del cielo o como las arenas que hay a orillas del mar. Y porque has              obedecido a mi voz, todos los pueblos de la tierra serán bendecidos a través de tu descendencia 
(Gn 16-18).

Y bien, pasada la escena del sacrificio, llegado el momento adecuado, Isaac debería casarse. Aunque Abraham se había establecido permanentemente en Canaán, era ahí un extranjero. Vivía entre gentes que tenían costumbres distintas. Que tenían acento distinto y adoraban a distintos dioses. Si Dios había prometido aquella tierra a sus descendientes, sería terrible que cayeran en la idolatría de los cananeos. Esto es lo que le podía pasar a Isaac si se casaba con alguna mujer del lugar.
Todas las promesas de Dios deberían cumplirse en Isaac. Abraham pensó que la única forma de preservar a Isaac de la idolatría, era mantenerlo separado de los cananeos. Por eso pidió a su siervo de más confianza que fuera a Mesopotamia, donde vivían aún parientes[5]. Así pues, parte el sirviente en busca de esposa para Isaac (Gn 24) hacia la ciudad de Najor, en el país de Arán. Había pedido a Dios una señal para escoger la mujer adecuada a Isaac. Dios le proporciona dicha señal. Es así como llega a casa de Batuel, hijo de Najor, donde, iluminado por Dios, escoge por esposa de Isaac a Rebeca, Hija de Batuel.
Rebeca dará a Isaac dos hijos Jacob y Esaú


Jacob y el nacimiento de el pueblo de Dios


Recuerdas la historia de Abraham y Sarah? Algo que deberías saber sobre Abraham es que Dios hizo el pacto (o la promesa) de que tendría muchos hijos, que comenzaría muchas naciones, y lo más importante:  que Dios estaría con él y con todas estas naciones.  Esta promesa la heredarían todos los primogénitos por muchos años.

Dios hizo lo que prometió y Abraham tuvo un hijo llamado Isaac.  Lo genial es que esta historia es acerca de Isaac, quien ya creció y está casado con una dama llamada Rebeca.
Rebeca tampoco pudo tener hijos pero Isaac había aprendido de su padre que si oraba a Dios, este podría escuchar su plegaria.  En efecto, Dios respondió a las oraciones de Isaac y su esposa quedó embarazada, ¡y no sólo de un bebé, sino de gemelos!

Rebeca sintió lo mismo que sienten todas las mamás cuando van a tener un bebé.  Solo que sintió que sus bebés se movían tanto que preguntó a Dios:  "¿por qué me pasa esto?"
Estaba preocupada por la forma como se movían dentro de ella.  Dios le respondió diciendo:  "Tus hijos son muy diferentes el uno del otro, uno de ellos será el líder de un grupo de personas que es más fuerte que el otro y el hijo mayor servirá al menor."
Esto era extraño porque usualmente si eres el hijo mayor en la familia, el hermano o hermana menores los admiran y quieren hacer lo que el mayor hace.  Pero en este caso el hermano mayor trabajaría para el menor.
Cuando los gemelos nacieron, el primer hijo, es decir el mayor, recibió por nombre Esaú.  Es fácil de recordar porque se veía enrojecido y peludo por todas partes.  Justo detrás de él vino su hermano menor Jacob.
A medida que los niños crecían, disfrutaban haciendo cosas diferentes.  Esaú era bueno para cazar y disfrutaba haciendo cosas afuera y a Jacob le gustaba quedarse en casa y hacer cosas solo.
Como Jacob se quedaba tanto en casa, aprendió a cocinar con su mamá.  Un día preparó un poco de su delicioso estofado que les gustaba a todos.  Esaú había salido a cazar temprano en la mañana y estaba muy hambriento.  Tan hambriento que podía oler el estofado desde la distancia.
Tan pronto como Esaú llegó a casa preguntó a Jacob, "Pronto, dame un poco de tu estofado, ¡me muero de hambre!"  Jacob contestó, "primero dame tus derechos de primogénito."
¡Espera un minuto!  Tal vez te estés preguntando que son los derechos de primogénito… la familia de Jacob y Esaú creía que el hijo mayor debería recibir el doble de todas las cosas que dejaran cuando murieran (estos eran los derechos de primogénito).  Cosas como el dinero y la granja con todos los animales.
Así que cuando Jacob le pidió a Esaú su derecho de primogénito, Esaú debería haber dicho:  "¡De ninguna manera!  Es algo especial para mí y debo usarlo porque todo regalo que recibo es un regalo de Dios."
En lugar de eso, Esaú solo podía pensar en lo hambriento que estaba y dijo:  "Sí, puedes tener mi derecho de primogénito, solo dame un poco de comida porque me muero de hambre."
Esaú hizo mal al escoger la comida por encima de su derecho de primogénito.  Tomó una decisión que no podía cambiar y decepcionó a Dios al no ver la importancia de su regalo especial que recibiría en el futuro, y al escoger en su lugar algo tan tonto como un plato de sopa.


La historia no termina aquí.  La siguiente parte de esta historia es sobre Jacob y las malas decisiones que toma.

Isaac estaba envejeciendo y ya no podía ver. Quería darle a su hijo mayor Esaú, su favorito, su bendición antes de morir.  Esta bendición era la promesa especial que había hecho Dios a su abuelo Abraham, y luego a su padre Isaac.

Isaac disfrutaba de la comida que cazaba Esaú.  Así que le dijo a Esaú que fuera a cazar y que preparara una comida especial para él, y que luego le daría la bendición. Rebeca oyó por accidente a Isaac cuando le hablaba a Esaú y corrió a decirle a su hijo favorito Jacob.  Ella dijo a Jacob, "Tu padre está a punto de darle la bendición a Esaú y yo quiero que tú la recibas en lugar de él.  Debes ir y traerme dos de nuestras cabras, yo las prepararé de la forma en que le gusta a Isaac.  Luego tu puedes llevárselas y el te dará a ti la bendición."
Jacob respondió, "Pero, madre, Esaú es un hombre peludo.  ¿Qué pasa si papá me toca y se da cuenta de que lo estoy engañando?"

Su madre le dijo, "No te preocupes, puedes vestir las ropas de Esaú y pondremos el pelo de la cabra en tus manos y cuello y así nunca lo sabrá."

Así lo hicieron y Jacob fue a ver a su padre, fingiendo ser Esaú.
"Hola, papá", dijo Jacob.

"Hola, ¿Quién eres?" preguntó su padre.

"Soy yo, Esaú.  Te he traído la comida que querías, y ahora me puedes dar mi bendición." Mintió Jacob.
"Acércate para tocarte y saber que eres realmente mi hijo mayor Esaú, dijo su padre.

Así que Jacob se acercó a Isaac y este sintió sus manos y dijo:  "Tu voz es como la de Jacob pero tus manos son como las de Esaú.  ¿Eres realmente Esaú?"

Y Jacob decidió mentir nuevamente:  "Lo soy."

Así que Isaac comió y cuando terminó dijo:  "ven y dame un beso." Cuando Jacob fue a besarlo, Isaac olió las ropas que vestía, solo para asegurarse de que oliera como Esaú. Como Jacob estaba vistiendo las ropas de Esaú, su padre creyó que estaba con Esaú y dio la bendición a Jacob.
Tan pronto como Jacob había terminado de recibir la bendición, creyó haber oído que Esaú se acercaba, así que se escabulló rápidamente por la parte de atrás de la tienda. Y apenas se estaba alejando cuando Esaú entró a la tienda con la comida que había preparado para su padre.
Su padre preguntó, "¿Quién eres?"
"Soy yo, tu hijo Esaú.  Estoy aquí para recibir mi bendición," dijo Esaú confundido.
"Acabo de darte tu bendición."  Entonces Isaac comenzó a darse cuenta de que había sido engañado, tal como lo había pensado.  Esaú comenzó a llorar y a gritar:  "¡Bendíceme a mi también, padre!"
"Ya no quedan más bendiciones", dijo su padre tristemente.
Esaú estaba muy disgustado con su hermano Jacob por lo que había hecho, así que Jacob tuvo que huir para ponerse a salvo.

Después de que Jacob huyó, fue engañado, tal como había engañado a su padre.  Tuvo que esperar siete años antes de poder estar con la mujer con la que quería casarse, ¡y luego fue engañado con la mujer equivocada!

EL PUEBLO DE ISRAEL



Dios le dio a Jacob un nuevo nombre, al igual que a Abraham. Lucho contra el Ángel del Señor y salió victorioso (Gn 32, 10-13). El ángel le bendijo y le dio un nuevo nombre: Israel[6] o sea, “fuerza de Dios” (Biblia Latinoamérica, 158ª ed.). Según Flavio Josefo[7], fue llamado Israel porque había resistido contra el ángel. Israel significa, “el que luchó con el ángel divino”. Jacob salió vencedor porque Dios quiso ser condescendiente con sus súplicas (Gn 32, 12-14). Jacob ha luchado a brazo partido con el mismo Dios, y que ha salido del encuentro mermado físicamente pero robustecido con la bendición divina, que Yahvé el Dios de los padres le ha concedido, pero tras una lucha a muerte. Ahora Jacob puede afrontar el encuentro con Esaú. Quien ha sido fuerte con Dios, con mayor razón lo será con los hombres. 
La historia de Esaú y Jacob toca a su fin. Tras el fraudulento robo de la bendición paterna, Jacob ha tenido que huir de la ira de Esaú. Refugiado en casa de Labán en Mesopotamia, se ha casado y ha tenido sus hijos y se ha enriquecido (cap. 27), (caps. 28-30). Pero tiene que volver. Esta vuelta encerraba dos problemas: primero, el de escapar de Labán, lo que se consigue en el cap. 31; segundo, el de encontrarse con su hermano Esaú. Jacob prepara cuidadosamente este encuentro, enviando por delante mensajeros y espléndidos regalos, y dividiendo su gente en dos caravanas (cap. 33). Lo que realmente sucedió se cuenta en este capítulo: o es que Esaú acepta las muestras de arrepentimiento de Jacob, o no se acuerda de la fechoría de su hermano -que estaba tan presente en el recuerdo de éste-, o no le da importancia. Al fin y al cabo, aunque ha tenido que morar, según la bendición/maldición de su padre, lejos de la tierra fértil de Canaán, y ha tenido que vivir de la espada (27,39-40), es rico y poderoso. A la vista está que la bendición del padre no ha sido tan determinante de los destinos como todos pensaban. Después de este encuentro, Dios se le aparecerá de nuevo a Jacob mientras regresaba de Padán-Aram y lo bendijo nuevamente, reiterándole las promesas hechas a Abraham (Gn 35, 9,13).




JOSÉ

HISTORIA DE JOSÉ Y SUS HERMANOS



Eran hijos de Jacob, que era hijo de Isaac.  O sea que Jacob era nieto de Abraham.
¡Y Jacob tuvo 12 hijos! .Dios va cumpliendo su promesa a Abraham de que sería padre de muchos.

Resulta que los 10 hermanos mayores que José tenían muchos celos de José, porque José le decía a su papá las cosas malas que hacían los hermanos mayores.

Pero, además, José tenía sueños en los que veía que él iba a ser más importante que sus hermanos mayores e iba a estar por encima de ellos.  Esto les daba mucha rabia y envidia a los hermanos de José. Había algo más:  Jacob le había regalado a José una túnica de todos colores.   Y a los mayores le daba muchos celos que fuera José el dueño de esa bella túnica.


 Un día los hermanos mayores no regresaban de sus tareas en el campo.  ¿Qué le mandó a hacer Jacob a José?

Jacob mandó a José a buscar a sus hermanos a ver si no les había sucedido nada y a llevarles comida.  José salió a hacer lo que su papá le ordenó.

Los hermanos pudieron reconocer a José cuando estaba aún lejos, porque él venía con la túnica de muchos colores que le había dado su papá.


Llenos de envidia y de rabia hacia José, uno de ellos propuso matarlo.  ¡Qué horror!  Matar a su hermanito por envidia!
El mayor de todos le pareció que no debían matarlo.  Y se les dio la idea de lanzarlo en un pozo hondo que estaba seco para vengarse de él.
Otros dos hermanos lo agarraron, le quitaron la túnica de colores y lo lanzaron al pozo.

José no podía escapar del pozo, porque las paredes eran muy resbalosas.   Pidió auxilio, pero no le hicieron caso.  Entonces se quedó ahí quieto.  ¿Qué más le quedaba?
Los hermanos se sentaron a comer la comida que José les había traído.
Mientras comían, pasó por ese lugar una caravana de comerciantes que iban en camellos.  Esa gente iba para Egipto a vender sus mercancías.  Egipto era el país más rico de ese momento.  Por eso iban para allá estos vendedores.
Otro de los hermanos, que no quería matar a José, se le ocurrió la idea de vender a José como esclavo a esos mercaderes.  Y así, no sólo salieron de José, sino que sacaron dinero en la venta de su hermano.
No.  Hubo otro hermano que la llenó de sangre de animales.
Ya van a ver…
Regresaron los hermanos a casa de Jacob, que estaba con Benjamín, el menor de todos, y le dijeron al papá que habían encontrado esa túnica ensangrentada.
Jacob se creyó esta horrible y cruel mentira.  Y pensó que un animal salvaje se había comido a su hijo José
Pensó que su hijo había muerto y lo lloró mucho, porque no lo iba a volver a ver más nunca.



José era llevado como esclavo a Egipto.  Pero Dios estaba con él.  Ya vamos a ver …
Al llegar a Egipto, estos comerciantes vendieron su mercancía y vendieron también a José como esclavo.
Lo compró Putifar, que era un guerrero muy importante que servía a quien mandaba allí, que era el Faraón de Egipto.



El pobre José seguía teniendo problemas.  La mujer de Putifar le tenía rabia también y lo mandó a poner en la cárcel injustamente.
Pero, no se preocupen, que Dios estaba con José.  Ya verán…


José conoció dentro de la cárcel a dos personajes importantes que una noche tuvieron cada uno un sueño.  Le contaron a José sus sueños, y José les dijo que Dios podía explicar el significado de los sueños.

José oyó los sueños y Dios lo ayudó para explicarles el significado de los sueños de los dos hombres.  Y lo que José les dijo se le cumplió a cada uno.  ¡Claro!  Si era Dios que le había dado la explicación a José.

Uno de los sueños significaba que ese presos iba a salir e iba a tener su trabajo nuevamente con el Faraón.  Y así sucedió.

El Faraón, que era el que mandaba en todo Egipto, tuvo un sueño, un sueño muy raro.  El Faraón necesitaba que alguien le explicara el significado de ese sueño.  El sabía que ese sueño era importante y que tenía un significado que él debía saber.  Pero nadie era capaz de explicárselo.
Se recordó que José había interpretado su sueño y que se había cumplido lo que José le había dicho.  Entonces le contó al Faraón lo que había sucedido en la cárcel, cómo José pudo explicar los sueños. Por supuesto, manda a llamar a José para que le explique el sueño que tuvo.


¿Me dicen que tú interpretas sueños - podrás explicarme qué significa el sueño que he tenido?, le dijo el Faraón a José.
José le respondió:  Yo no puedo explicarlos, Majestad.  Pero Dios sí puede.
El Faraón vio siete vacas gordas que salían del río a comer pasto.  Y al lado de estas vacas gordas, vio siete vacas flacas.  Y las vacas flacas se comieron a las gordas.  ¿Qué significa esto tan raro?, le preguntó el Faraón a José.
Dios le está diciendo lo que va a suceder.  Va a haber siete años de buenas cosechas en que habrá de todo para comer.  Pero luego vendrán siete años de sequía, en los que va a haber hambre.  Eso es lo que significa su sueño.

El Faraón quedó muy preocupado, porque no sabía qué iba a hacer en los siete años de sequía.


Bueno, Majestad.  Yo puedo sugerirle qué hacer:  tome uno de sus hombres y encárguelo de la alimentación de todo Egipto.  El puede ir guardando comida en depósitos los siete años buenos, para que cuando lleguen los años malos, se use la comida que tienen guardada.
El Faraón estuvo totalmente de acuerdo que eso era lo que había que hacer.


Escogió a José para que fuera él mismo el que se ocupara de cosechar y guardar y proveer a todo Egipto de los alimentos necesarios en los siete años buenos y también en los siete años malos.

Fue así como José se convirtió en la persona más importante de todo Egipto, después del Faraón.Y José se puso a trabajar y a dirigir todo lo que había que hacer para que no faltara alimentos nunca.


Y llegaron los siete años de sequía, pero en Egipto todo el mundo podía comer, porque había suficientes alimentos guardados para que todos comieran.   Pero … esa sequía fue en Egipto y también en los países cercanos.  ¿Qué creen ustedes que pasaban en Canaán, donde vivían Jacob y sus hijos, los hermanos de José?Que hubo hambre también en Canaán, porque hubo sequía y nadie había guardado alimentos para esos años malos.
 En Canaán habían oído que en Egipto había bastante comida.  Por eso Jacob manda a sus hijos a Egipto a comprar comida.Nada menos que con su hermano José, al que habían vendido como esclavo.


¿Ven cómo comienza a cumplirse el sueño de José cuando era niño que él iba a ser más importante que sus hermanos mayores y que iba a estar por encima de ellos?
Bueno… Habían pasado muchos años y José que era un muchacho cuando lo vendieron, ahora era un adulto y se vestía como egipcio y hablaba como egipcio. José reconoció a sus hermanos, pero ellos no tenían idea de quien era ese señor tan poderoso que mandaba en Egipto. Ellos le pidieron que les vendiera comida, pero José decidió darles una buena lección, para ver si habían cambiado.

Les hacía preguntas, les decía que no creía lo que le decían. José les preguntó por su padre Jacob y por su hermanito Benjamín.  Ellos le dijeron que estaban allá en Canaán.Y, entonces, José les puso una condición para venderles alimentos:  uno de ustedes se queda aquí como rehén, mientras ustedes van a Canaán y traen al hermano menor.Se preocuparon mucho, porque su padre no iba a querer dejar salir a Benjamín.
Uno de ellos se tuvo que quedar en Egipto preso.  Y los demás fueron a Canaán a convencer a Jacob que dejara venir a Benjamín con ellos, porque si no, no podrían comprar los alimentos.Jacob estaba preocupado de dejar ir a Benjamín, pero tuvo que permitirlo.  No pudo evitarlo, pero se quedó muy triste y preocupado.
Siguió fingiendo que no los conocía.  Y seguía haciéndoles una serie de trampas para ver cómo reaccionaban.

Por último les pidió que le dejaran a Benjamín en Egipto.

Ellos le dijeron a José que no podían dejar a su hermano menor, porque su padre Jacob moriría de tristeza.  Aquí José se dio cuenta que sus hermanos habían cambiado de cómo eran de malos cuando lo vendieron a él, a este momento en que querían proteger a su papá de no volver a ver a Benjamín.
Ya José no aguantaba más la emoción de ver que sus hermanos habían cambiado y de tenerlos a todos allí.
Y entonces les habló en su propio idioma a sus hermanos y les dijo que él era José.
Se aterrorizaron, porque pensaron que José se iba a vengar de ellos.
Pero José enseguida los abrazó llorando emocionado, empezando por Benjamín.
Le pidieron perdón por lo que habían hecho con él.  Le dijeron que estaban muy arrepentidos de lo que habían hecho.

Los perdonó tanto que les dijo que Dios los había usado para que él llegara primero a Egipto y así pudieran alimentarse con lo que él había guardado en los graneros.
Y les pidió que fueran a buscar a su padre, Jacob, para que vinieran todos a vivir a Egipto.
¿Se imaginan la impresión de Jacob?  Tu hijo  José no está muerto, le dijeron.  Es el gobernador de todo Egipto y te manda a buscar para que nos instalemos allá.

Le dio orden a José para que instalara a Jacob, sus hijos, sus familias y sus ganados en la mejor zona de todo Egipto.  Eran 50 personas las que se instalaron en Egipto.